martes, 4 de octubre de 2011

Este Blog ha sido Suprimido..!!

Actualmente pasó a llamarse www.aviaciondelmundo.blogspot.com

Muchas Gracias.!!

miércoles, 28 de julio de 2010

Para la empresa brasileña representan 13 equipos más que en igual lapso de 2009. Sin embargo, el cuarto mayor fabricante mundial de aviones registró una disminución en sus entregas de aviones comerciales a 29 durante el trimestre pasado, frente a los 35 de un año antes, lo que refleja las dificultades que enfrentaron las aerolíneas por la reciente crisis económica. Un aumento en la comercialización de jets ejecutivos compensó la disminución de los aviones comerciales en términos numéricos, aunque probablemente no en términos de ingresos. Se entregaron 40 jets privados el trimestre abril-junio de este año, un claro aumento en relación con los 19 del segundo trimestre del 2009, al tiempo que Embraer incrementó las entregas de sus nuevos jets pequeños Phenom 100 y Phenom 300. La cartera de pedidos de la compañía sumaba U$S 15.200 millones al 30 de junio, un 5% menos que a fines del primer trimestre.
Fuente: SGR – Aviación News; Edición Digital del 15 de julio de 2010.
Luis EMH

PRESENTAN UNA PROPUESTA PARA LLAMAR CARLOS GARDEL AL AEROPUERTO DE EZEIZA.

Desde un sector del peronismo bonaerense -encabezado por Felipe Solá- presentaron una propuesta para cambiar el nombre del principal aeropuerto de la Argentina para que pasé a llamarse Carlos Gardel, en lugar de Ministro Pistarini.
Algo similar a lo ocurrido en Río de Janeiro, que decidió homenajear a su músico Tom Jobin bautizando con su nombre al antes conocido aeropuerto Galeão, y en Liverpool donde los vuelos arriban al Aeropuerto Internacional John Lennon. El poeta y premio Nobel chileno Pablo Neruda no corrió la misma suerte en Chile, donde fue rechazado el proyecto para modificar el nombre del Aeropuerto Arturo Merino Benítez. "Creemos que lo mejor es nominar como Carlos Gardel a este lugar que hace de puerta de entrada y salida de nuestro país", señalaron los diputados.


Luis EMH.

BAHÍA BLANCA MEJORA SU AEROPUERTO Y PIDE QUE VUELVA AEROLÍNEAS.

Luego que Aerolíneas Argentinas cancelara sus vuelos nocturnos hacia el Aeropuerto Comandante Espora de Bahía Blanca, la Corporación de Comercio, Industria y Servicios de la ciudad del sur bonaerense contrató un avión de la compañía aérea Baires Fly, de 19 plazas, para paliar la falta de conexiones. Los vuelos chárter fueron ratificados en principio para todo julio a pesar de que se confirmara la colocación de un sistema de aproximación de vuelos en la pista secundaria del aeropuerto local. Desde la provincia aseguraron que este sistema, que tiene un costo cercano a los U$S 64 mil, sería financiado por Aerolíneas Argentinas, a descontarse del pago de tasas durante siete bimestres. Desde la municipalidad y junto a sectores privados ya comenzaron los reclamos para que la compañía estatal retome la operación nocturna lo antes posible.

Luis EMH

EL MODELO A320 DE AIRBUS ALCANZA LOS 50 MILLONES DE VUELOS.

Los aviones del modelo de pasillo único A320 (A318, A319, A320 y A321) de Airbus han sobrepasado los 50 millones de despegues y aterrizajes desde que el primer modelo de la familia entrara en servicio en el año 1988, un A320, según informó la compañía. "Un avión de la familia A320 despega cada seis segundos en algún aeropuerto del mundo y ha alcanzado un logro tan impresionante como transportar más de 5.000 millones de pasajeros", así lo señaló el director del Área de Clientes de Airbus, John Leahy, quien añadió que la empresa invierte 100 millones de euros cada año para que estos aviones "continúen siendo los más modernos y eficientes del mundo y que sigan transportando pasajeros durante las próximas décadas".
Según señaló, la familia A320 ha consolidado su liderazgo con todo los tipos de compañías, tanto low cost, como regulares o charters, y en todas las regiones del mundo. La familia A320 cuenta con más de 6.500 aviones comercializados y unos 4.300 entregados a más de 310 clientes y operadores en todo el mundo.


Luis EMH.

martes, 27 de julio de 2010

CAYÓ EL MOVIMIENTO DE PASAJEROS INTERNACIONALES EN ABRIL, SEGÚN IATA.

La cantidad de pasajeros transportados en el mes de abril respecto al mismo mes del año pasado cayó un 5,9% según los números dados a conocer por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El organismo hizo incapié en que la baja, un revés tras el 7,4% de incremento registrado en el primer trimestre de 2010, se ddebió al cierre de los espacios aéreos como consecuencia de la nube de ceniza proveniente del volcán islandés Eyjafjalla. La clase económica fue la más perjudicada, con una caída del 7,4%, en tanto que la ejecutiva no sólo resistió sino que mejoró en un 1,1%, lo que refleja la fortaleza de los viajes de negocios en mercados fuera de Europa. En este continente, el número total de pasajeros disminuyó el 15,6%, por lo que IATA consideró que los riesgos observados en Europa fueron compensados por el crecimiento económico de otras regiones del mundo, las que ve como el verdadero motor de la demanda en los próximos meses. Por lo pronto la entidad anticipó que los datos preliminares recogidos del mes de mayo apuntan a una recuperación respecto a abril.


Fuente: SGR – Aviación News; Edición Digital del 24 de junio de 2010.


Luis EMH.

EL TRÁFICO DE PASAJEROS CRECIÓ, EN MAYO Y EN LOS PRINCIPALES AEROPUERTOS ARGENTINOS UN 19,4%.

Los aeropuertos administrados por Aeropuertos Argentina 2000 registraron durante el mes de mayo un incremento de usuarios del 19,4% con relación a igual mes del año pasado. Fueron 1.753.180 pasajeros contra 1.468.016 en mayo del 2009. Si se considera el acumulado de los últimos 12 meses, la mejora fue del 14,7%, con un total de 21.658.767 pasajeros, cuando anteriormente alcanzó los 18.878.276. En Aeroparque, el crecimiento fue del 38,8%, impulsado por la regionalización, en tanto que el movimiento de aeronaves tuvo un incremento interanual del 30%. El salto en Ezeiza fue del 5,2%, en Córdoba del 22,8%, en Salta del 25,5% y en Iguazú del 40,1%. El moviendo de carga con una total de 20.960 toneladas, experiemntó un crecimiento de un 57,8%.

Fuente: SGR – Aviación News; Edición Digital del 17 de junio de 2010.

Luis EMH

lunes, 14 de junio de 2010

ANDES LÍNEAS AÉREAS SUMA AVIONES.

El martes pasado, procedente de Canadá, llegó a Salta el primero de los dos Bombardier CRJ 900 -el LV CFD- que Andes Líneas Aéreas está sumando a su flota. Luego de los trámites de "afectación", la aeronave comenzaría a operar regularmente a partir del 14 de junio. La llegada de estas dos aeronaves de última generación, que se sumarán a los cuatro MD con que actualmente opera la empresa, permitirá convertir en vuelos puros y directos las frecuencias a Jujuy, incrementar la oferta de asientos a Salta, duplicar los viajes semanales a Puerto Madryn e instrumentar la ruta Buenos Aires/Bariloche/Esquel., como lo tiene previsto la Compañía Aérea. Además de cumplir con una alta programación de vuelos chárter nacionales e internacionales.

Fuente: Aviación News - Edición Nº 301 del Jueves 10 de junio de 2010.

Luis EMH

AEROLÍNEAS ARGENTINA PRESENTA NUEVO ESQUEMA DE PINTURA.

Con la realización de un exclusivo evento para los empleados de la compañía - que contó con la participación del Ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el Secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi - , Aerolíneas Argentinas y Austral presentaron su nueva imagen. Durante el mismo, realizado en el hangar de la compañía aérea estatal en Aeroparque, la dirección ejecutiva volvió a presentar el Plan de Negocios 2014. La primer aeronave que recibiría los nuevos colores sería el B737-700 LV-CBG.

Fuente e Imagen: Aviación News - Edición Nº 301 - Jueves 10 de junio de 2010.


Luis EMH.

BQB SOLICITA PERMISO PARA OPERAR MÁS DESTINOS DENTRO DE URUGUAY.

La aerolínea del grupo Buquebus solicitó ante la Dirección Nacional Aeronáutica autorización para cubrir rutas que unirían a Montevideo con Paysandú, Melo y Tacuarembó, hasta con una frecuencia diaria ida y vuelta a cada destino. Estas rutas se agregarían a la existente de Montevideo a Salto y a Rivera. Desde la compañía continúan aguardando los permisos para volar a Buenos Aires.

Fuente: Aviación News - Edición Nº 300 del jueves 03 de junio de 2010.

Luis EMH

VARIG-GOL RECIBE AUTORIZACIÓN PARA VOLAR A BARBADOS.

La compañía aérea brasileña anunció que recibió la aprobación oficial para iniciar los vuelos regulares entre Brasil y la isla caribeña de Barbados. Los nuevos servicios semanales operados por Varig -cuyos aviones ofrecenrán clase ejecutiva- iniciarán las operaciones el 26 de junio pròximo, partiendo del aeropuerto de Guarulhos, en San Pablo, a las 16:35hs. El vuelo de regreso sale de Bridgetown, Barbados, a las 21:15hs. Gol firmó un acuerdo con operadoras de turismo especializadas en el Caribe para realizar la venta de paquetes a Barbados.

Fuente: Aviación News – Edición Nº 300 del Jueves 03 de junio de 2010.

Luis EMH

AEROLÍNEAS ARGENTINAS APUESTA AL BIOCOMBUSTIBLE.

La compañía aérea y la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) suscribieron un acuerdo para iniciar de inmediato y en forma conjunta los estudios para la utilización de biocombustible de fabricación nacional , destinada a la flota de aeronaves de la aerolínea de bandera. La firma se llevó a cabo en las oficinas de Aerolíneas Argentinas entre Mariano Recalde, su presidente, y Fernando Peláez, titular de CARBIO. Aerolíneas Argentinas busca avanzar en la ejecución de su programa de responsabilidad empresaria y protección del medio ambiente, facilitando la innovación tecnológica y su competitividad en la industria, anticipándose además a las regulaciones que obliguen a las aerolíneas a utilizar biocombustible para la reducción de los gases de efecto invernadero.

Fuente: Aviación News – Edición Nº 300 del Jueves 03 de junio de 2010.

Luis EMH.

AA2000 RECIBE PRÉSTAMO DEL BANCO NACIÓN PARA EL "NUEVO EZEIZA".

El directorio del Banco Nación aprobó una línea de crédito de 20 millones de dólares para la empresa Aeropuertos Argentina 2000 (administradora de varios aeropuertos del país) que se destinará al financiamiento del plan de obras establecido para este año, que tiene como principal objetivo e iniciativa la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Desde AA2000 aseguran que los nuevos fondos permitirán complementar los ingresos generados por la empresa para financiar el mencionado plan y se adicionan también a los 36,5 millones de dólares obtenidos en la colocación de Obligaciones Negociables realizadas recientemente por la compañía. El préstamo aprobado prevé 4 desembolsos; uno inicial, estimado en este mes y los siguientes en los próximos 60, 90 y 120 días. En el plan mencionado se destaca la mega obra de la nueva terminal de Ezeiza iniciada en 2009 cuya primera etapa, que prevé una inversión de alrededor de 60 millones de dólares, esta en plena ejecución. El proyecto estima una inversión total de 250 millones de dólares y permitirá al aeropuerto contar con una capacidad para operar 13 millones de pasajeros anuales.

Fuente: Aviación News – Edición Nº 300 del Jueves 03 de junio de 2010.


Luis EMH.

viernes, 11 de junio de 2010

RENOVADA IMAGEN PARA AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS.

El primer avión de la flota Embraer que será destinado a Austral Líneas Aéreas -el LV-CDY- está en la etapa final de construcción en la planta de Sao José dos Campos, en Brasil. Mientras se estima que a principios de julio hará su arribo oficial, se reveló que se llevará a cabo el cambio de imagen.
El diseño fue ideado por FutureBrand, e incorpora el color azul y rojo, tradicional en la imagen de Austral. El timón de cola llevaría parte -usando la imaginación- del cóndor que identifica a Aerolíneas Argentinas. FutureBrand es la consultora estratégica del grupo internacional Interpublic, que acredita entre otros trabajos en la industria aérea los actuales diseños de LAN, Air Canada y British. Si bien aún no se conoce como serán pintados los aviones de Aerolíneas, los bocetos plantean un diseño similar que podría diferir en el color de la línea roja.

Fuente e Imagen: Aviación News – Edición Nº 300 del Jueves 03 de junio de 2010.



Luis EMH

CORDOBA (Argentina) ESTARÁ CONECTADA CON MADRID EN FORMA DIRECTA.

Iberia -Líneas Aéreas de España - volará en forma directa entre Madrid y la ciudad de Córdoba desde el 1 de octubre de 2010, según se informó luego de que el director General de la empresa, Manuel López Aguilar, se lo comunicara por carta al gobernador cordobés, Juan Schiaretti. La operación de Iberia también fue confirmada por la Administración Nacional de Aviación Civil, que es el órgano regulante de la actividad y que reemplazó a la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial.Desde luego que esta opearción traerá ventajas para los usuarios del interior, ya que la posibilidad de evitar el transbordo desde el Aeroparque Jorge Newbery al Aeropuerto Internacional de Ezeiza o viceversa, conexiónes muchas veces larga y costosa para los pasajeros. Es por ello que el Aeropuerto Ambrosio Taravella, de Córdoba, podría convertirse en una mejor opción no sólo para los mediterráneos, sino también para todos los viajeros del interior del país. Vale la pena recordar que Lan, Copa, Pluna y Gol ya operan vuelos internacionales desde el Aeropuerto Ambrosio Taravella, de Córdoba.
Fuente: Turística Online – Edición del día 10 de mayo de 2010.



Luis EMH

martes, 1 de junio de 2010

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE U.E. Y AMÉRICA LATINA.

La Unión Europea firmó esta semana un acuerdo de cooperación en aviación civil con la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) y otros dos con Brasil, para promover la cooperación en materia técnica y de seguridad. "El memorando de entendimiento firmado por la UE y la CLAC servirá para dar un impulso muy importante a las relaciones entre ambos bloques", afirmó el director de Transporte Aéreo de la Comisión Europea (CE), el español Daniel Calleja.
La CLAC está formada por 22 países de Latinoamérica. A su vez el organismo europeo también suscribió dos acuerdos técnicos con Brasil, uno de ellos en materia de seguridad aérea, que servirá para convalidar de forma recíproca las certificaciones concedidas a las aeronaves. Es decir que un avión fabricado en Brasil y certificado por ANAC –concretamente un Embraer– no necesitará ser certificado por el organismo regulador europeo y viceversa. El otro acuerdo, denominado horizontal, supone que el país sudamericano reconoce a la UE como un único ente jurídico, lo que permitirá negociaciones con todo el bloque en lugar de reuniones bilaterales con cada país. Esto permitiría a una empresa brasileña operar vuelos que comienzan en Brasil y continúan entre ciudades europeas como si fuera una línea aérea doméstica. La firma de los acuerdos se llevó a cabo en Río de Janeiro ante la presencia de 300 representantes de Europa y América latina.
Luis EMH.

BOEING AUMENTARÁ LA PRODUCCIÓN DE SUS 737.




Luis EMH

CONVIASA INICIÓ SUS OPERACIONES ENTRE CARACAS Y BUENOS AIRES.

La jóven Línea Aérea Venezolana (fundada en el año 2004) comenzó el viernes 21 de mayo de 2010 a volar regularmente desde Caracas hacia la capital argentina. "¡Conviasa rumbo al sur, a Buenos Aires!", fueron las palabras con las que el mandatario venezolano despidió al vuelo inaugural que será operado con Airbus A340. El director de Conviasa en Argentina, Leonardo Zanoni, resaltó en un comunicado que la incorporación de esta ruta directa "es una vía más para satisfacer la gran demanda que se ha generado en el mercado aéreo" entre los dos países. A nivel internacional Conviasa ofrece conexiones a la Isla de Granada, Puerto España (Trinidad y Tobago), San Vicente (San Vicente y las Granadinas), Dominica, Teherán (Irán) y Damasco (Siria).

Fuente: Aviación News – Edición Nº 299 del Jueves 27 de mayo de 2010.



Luis EMH.

LUFTHANSA RECIBE SU PRIMER A-380.

Lufthansa, Líneas Aéreas Alemanas, recibió su primer A380 y, tiene 15 aviones más pedidos de características similares, con motores Rolls-Royce Trent 900, de los que espera recibir cuatro este año; ya recibió el primero de ellos; Incluye ocho asientos de primera clase en la cubierta superior, 98 asientos en clase business, y 420 en turista.
Este primer ejemplar estará haciendo saltos de aeropuerto a aeropuerto durante las próximas semanas para entrenamiento de las tripulaciones, y se estrenará el 6 de junio con un viaje a Johannesburgo para transportar allí a la selección de fútbol alemana para jugar el mundial.
El servicio regular comenzará a opoerar el próximo 11 de junio con tres vuelos semanales Frankfurt-Tokyo, sustituyendo a los Boeing 747-400, aunque pasará a ser diario en cuanto se reciba su segundo A380. Los siguientes destinos en ser servidos por A380 serán Pekín y Johannesburgo.
Con este ejemplar ya son 28 los Airbus A380 con los que se encuentran en servicio en todo el mundo; Singapore Airlines, Qantas, Emirates y Air France, son las primeras compañías aéreas en operarlos y, a su vez, Airbus tiene pedidos firmes por 202 ejemplares en un futuro no muy lejano.

Fuente: Avión Revue (Edición Digital) Día 19 de mayo de 2010.



Fuente de imagen: Lufthansa.com

Luis EMH

miércoles, 5 de mayo de 2010

U.E. - HASTA EL AÑO 2013 CONTINUARAN LAS RESTRICCIONES PARA EL TRANSPORTE DE LIQUIDOS EN LOS AVIONES.

Según un informe de la UE y, aunque se suponía, que a partir de abril de este año la Unión Europea iba a levantar la prohibición de embarcar líquidos que no vayan en envases de una capacidad máxima de 100 mililitros a su vez metidos en una bolsa de plástico transparente de una capacidad de un litro, ayer mismo anunciaba que no será hasta 2013 cuando se levante esa prohibición.
El motivo del retraso es que los escáneres capaces de detectar explosivos o productos peligrosos que deberían estar instalados en los aeropuertos todavía no están disponibles.Lo que sí ha hecho la UE es relajar la normativa de tal modo que a partir del 29 de abril de 2011 los pasajeros que procedan de un aeropuerto extracomunitario ya no tendrán que entregar los líquidos que traigan, como sucede ahora salvo en el caso de unos pocos países como Estados Unidos, Canadá, Singapur y Croacia, siempre que vayan en bolsas precintadas y que pasen una inspección manual.
Pero lo curioso es que desde Bruselas se sigue insistiendo en que «la amenaza de un ataque en aviones usando explosivos líquidos persiste y es significativo. La expiración de la prohibición aumentaría la exposición a un atentado terrorista usando explosivos líquidos». Cabe recordar que estas prohibiciones están en vigor desde noviembre de 2006 después de que se descubriera en el Reino Unido un plan terrorista para hacer estallar aviones en vuelo con destino a los Estados Unidos usando unos explosivos líquidos, aunque en realidad nunca se supo explicar muy bien qué tipos de líquidos y cómo se iba a llevar a cabo tal misión.
Fuente: Avión Revue – Edición Digital Avión Microsiervos // 30 de abril 2010.



Luis EMH

UNITED Y CONTINENTAL DE CARA A LA FUSIÓN.

Si las autoridades norteamericanas lo aprueban, se llegan a los acuerdos pertinentes con los sindicatos, y las cuentas salen como se espera, Continental Airlines y United Airlines, dos de las mayores aerolíneas de los Estados Unidos de Norteamérica, han anunciado que llevarán adelante su fusión para convertirse en la mayor Compañía Aérea del mundo.

La nueva Compañía Aérea conservará el nombre “United”, pero llevará como logo el de “Continental Airlines”.




Luis EMH